lunes, 21 de marzo de 2011

Inicio: “ReciclArte: Grupos de entrenamiento para mejorar tu calidad de vida” – 30 de Marzo

Horario: Miércoles 19.30 a 21.30 hs.

Frecuencia: Semanal

Apto para todo aquel que esté dispuesto a que florezca su esperanza.

  • Si día a día se repiten en tu vida situaciones frustrantes que te generan mal humor e incomodidad y no encontrás la manera de cambiar….
  • Si sentís que no te animás a apostar a tus sueños…
  • Si cumpliste con tus objetivos pero no te sentís plenamente feliz….

Te invitamos a ReciclArte, mejorando tu calidad de vida en tu familia, con tu pareja, entre tus amigos y dentro de tu grupo de trabajo.

Mejorar los vínculos en las diversas áreas, contribuye a disminuir el estrés en la vida cotidiana

Los grupos son coordinados por el Lic. Guillermo Vilaseca, con quien, a través de diferentes abordajes, iremos conversando y trabajando los problemas que afrontamos cotidianamente, lo que nos ayudará a ampliar la mirada y poner en juego nuevas alternativas”.

Grupos reducidos de hasta 12 personas, frecuencias semanales o quincenales de marzo a diciembre.

Para informes e inscripción, comunicarse al teléfono +54 11 4804 5811 o por mail a vilaseca@retina.ar.

Becas de intercambio

martes, 15 de marzo de 2011

Inicio: Seminario de Formación anual: ¿Cómo trabajar en Grupos? – 1 de Abril

Horario: Viernes de 11.00 a 13.30 hs.

Frecuencia: Semanal

Enfoque holístico que abarca técnicas psicodramáticas, corporales, verbales, teatrales, sensoperceptivas, lúdicas, vinculares, cognitivas, etc.

Para quienes estén a cargo de grupos, ya sean médicos, psicólogos, psicopedagogos, capacitadores, coachs, facilitadores, etc.

Coordina el Lic. Guillermo Vilaseca, ex Presidente de la Sociedad Argentina de Psicodrama.

Informes e inscripción: +54 11 4804 5811 ó vilaseca@retina.ar

Quien concrete su inscripción hasta el 23/03 tendrá bonificada la matrícula.

Becas de intercambio: Hemos extendido hasta el viernes 18 de Marzo la posibilidad de postularse para obtener una beca para el ciclo 2011. Enviar una presentación por e-mail a vilaseca@retina.ar, que incluya datos personales (nombre, teléfono, e-mail), curriculum vitae, motivaciones y lugar de trabajo donde piensa aplicar estos conocimientos.

jueves, 3 de marzo de 2011

ReciclArte: Grupos de entrenamiento para mejorar tu calidad de vida

Apto para todo aquel que esté dispuesto a que florezca su esperanza.

* Si día a día se repiten en tu vida situaciones frustrantes que te generan mal humor e incomodidad y no encontrás la manera de cambiar….
* Si sentís que no te animás a apostar a tus sueños…
* Si cumpliste con tus objetivos pero no te sentís plenamente feliz….

Te invitamos a ReciclArte, mejorando tu calidad de vida en tu familia, con tu pareja, entre tus amigos y dentro de tu grupo de trabajo.



Mejorar los vínculos en las diversas áreas, contribuye a disminuir el estrés en la vida cotidiana

Los grupos son coordinados por el Lic. Guillermo Vilaseca, con quien, a través de diferentes abordajes, iremos conversando y trabajando los problemas que afrontamos cotidianamente, lo que nos ayudará a ampliar la mirada y poner en juego nuevas alternativas”.

Grupos reducidos de hasta 12 personas, frecuencias semanales o quincenales de marzo a diciembre.

Para informes e inscripción, comunicarse al teléfono +54 11 4804 5811 o por mail a vilaseca@retina.ar

martes, 25 de enero de 2011

Grupos de formación y entrenamiento 2011


Entrevistas individuales de admisión para los grupos de formación y entrenamiento que inician en Marzo de 2011.

Más información aquí y puede complementarse con este artículo y los siguientes videos: 1ra. Parte / 2da. Parte / 3ra. Parte .

Beneficios por inscripción anticipada.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Jornada Introductoria a los “Grupos de Entrenamiento Psicodramático en el afrontamiento positivo de acontecimientos cotidianos”



Te invitamos a participar de la Jornada Introductoria a los “Grupos de Entrenamiento Psicodramático en el afrontamiento positivo de acontecimientos cotidianos” que se realizará el próximo viernes 26 de Noviembre de 9 hs a 12 hs en la zona del Botánico.

Tiene cupos limitados y para poder asistir, es necesario que te inscribas por e-mail vilaseca@retina.ar, con el Asunto: Inscripción a la Jornada introductoria a Grupos de Entrenamiento y una carta de presentación. Si querés realizar una consulta podés llamarnos al 4804 8511.

Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así, aprovecharlo o que pase de largo depende en parte de ti…

Joan Manuel Serrat

La posibilidad de empezar cada día consustanciado con esta creencia es maravillosa aunque sabemos que la vida cotidiana esta sazonada de circunstancias internas o externas que muchas veces nublan nuestro horizonte.

De todos modos cada uno de nosotros puede plantarse ante dichas circunstancias reconociendo sus cualidades así como las sensaciones, emociones, ideas e impulsos que nos promueven manteniendo el contacto con todo el potencial que nos habita.

También en ciertas oportunidades podemos quedar capturados por la percepción de que nuestros recursos son escasos ante las características del evento que tenemos por delante.

Si queres conocer mas acerca de lo que trataremos en la Jornada, podes ingresar a este enlace que se encuentra el articulo completo.

Para conocer más acerca de esta propuesta podés ingresar a este enlace.

El Grupo será coordinado por el Lic. Guillermo Vilaseca.

Esta actividad es organizada por el equipo de Clínicas Grupales.

jueves, 27 de mayo de 2010

Para regular la tensión

La aventura más desafiante de la vida es aprender a convivir con uno mismo!

martes, 4 de mayo de 2010

Stress laboral - Burn out - Stress post traumático


El programa de stress laboral en las instituciones es una excelente oportunidad para generar posibilidades en esta época donde las tensiones cotidianas terminan por deteriorar la salud de las personas, sus potenciales y por lo tanto el rendimiento.

martes, 26 de enero de 2010

Cuando somos sensibles...................................

Cuando somos sensibles, cuando nuestros poros no están cubiertos de las implacables capas,la cercanía con la presencia humana nos sacude, nos alienta, comprenderemos que es el otro el que siempre nos salva...
(La Resistencia, E. Sábato)

sábado, 14 de noviembre de 2009

ACEPTACION

Aceptación significa que puedes
encontrar en tu corazón la serenidad
que te libere del pasado
con sus errores y pesares,
te transporte hacia el futuro
con una perspectiva nueva,
y te haga apreciar la oportunidad
de una nueva vida.
Aceptación significa que cuando
haya momentos difíciles en tu vida,
sabrás hallar el amparo y el consuelo
para aliviar tus pesares.
Hallarás nuevas aspiraciones y esperanzas,
e indulgencia en tu corazón.
Aceptación no significa
perfección para siempre.
Solo significa que
te sobrepondrás a la imperfección.
Aceptación es la senda hacia la paz,
para liberarte de lo peor,
conservar lo mejor,
y hallar en tu alma la esperanza
que te acompañe toda la vida.
Aceptación es la mejor defensa del corazón,
el mayor bien del amor,
y la manera más fácil de seguir creyendo
en tí y en los demás.

Regina Hill.

domingo, 1 de noviembre de 2009

QUEDA PROHIBIDO

Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarte un día sin saber que hacer,
tener miedo a tus recuerdos,
sentirte sol@ alguna vez.

Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños.

Queda prohibido no demostrar tu amor,
hacer que alguien pague tus deudas y el mal humor.

Queda prohibido dejar a tus amigos,
no intentar comprender lo que vivieron juntos,
llamarles solo cuando los necesitas,
no ver también que nosotros somos distintos

Queda prohibido no ser tú ante la gente,
fingir ante las personas que no te importan,
hacerte el gracioso con tal de que te recuerden,
olvidar a toda la gente que te quiere.

Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo,
no creer en Dios y hacer tu destino,
tener miedo a la vida y a sus compromisos,
no vivir cada día como si fuera un ultimo suspiro.

Queda prohibido echar a alguien de menos sin alegrarte,
olvidar sus ojos, su risa, sus besos
todo porque sus caminos han dejado de abrazarse,
olvidar su pasado y apagarlo con su presente.

Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen mas que la tuya,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha,
pensar que con su falta el mundo se termina.

Queda prohibido no crear tu historia,
dejar de dar las gracias a tu familia por tu vida,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender que lo que la vida te da, también te lo quita.

Queda prohibido no buscar tu felicidad,
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que sin ti este mundo no sería igual.
De ALFREDO CUERVO

martes, 6 de octubre de 2009

El privilegio de dar.

Si no hubo frutos,

Valió la belleza de las flores.

Si no hubo flores,

Valió la sombra de las hojas.

Si no hubo hojas,

Valió la intención de la semilla.

Henfil - Henrique de Sousa Filho-

lunes, 5 de octubre de 2009

Desencuentro entre médicos y pacientes*

Días pasados, un médico amigo, clínico reconocido y prestigioso catedrático incorporado a la Organización Mundial de la Salud, me decía que, entre las enseñanzas básicas que imparte regularmente a sus alumnos, figura la de invitarlos a observar, cuando visitan su consultorio privado, el trato que su secretaria brinda a los pacientes que allí llegan o llaman por teléfono. "Es indispensable -añadía- que los futuros médicos no olviden el papel que cumple la calidad comunicativa. Si no hay encuentro entre dos seres humanos, no puede haber auténtica relación clínica."

La apreciación me pareció más que certera. La atención médica se ha ido convirtiendo en un procedimiento frío, expeditivo y desnaturalizado en el que se ignora que el contacto personal sigue siendo decisivo donde está en juego el sufrimiento. Acotados por la premura que exige asegurar la rentabilidad de cada minuto (pues las mutuales pagan a sus profesionales por el número de pacientes atendidos), escuchar al enfermo ha dejado de ser imprescindible e incluso ya hay quienes estiman que la relación con su cuerpo (palparlo, auscultarlo) ha pasado a ser un menester soslayable tanto como oírlo, dado que la técnica hoy suplanta con holgura los mejores afanes del contacto directo. ¿Pero se trata de una cuestión de pura eficacia instrumental o hay algo más en juego allí donde la palabra la tiene el padecimiento? El hecho es que la supervivencia profesional de los médicos se logra, cada vez con más frecuencia, a expensas de la comunicación que ellos deberían facilitar. Y ya se sabe que, en este orden como en tantos otros, las excepciones confirman la regla.

Es notoria la disonancia entre una ciencia como la medicina, día a día más eficiente, y quienes, ejerciéndola, toleran cada vez menos a sus semejantes, pues no saben ni les importa considerarlos como tales. Y ello induce a preguntarse si la formación universitaria que reciben no resulta también responsable por semejante pobreza educativa.

Hoy la desconfianza ya no recae, como ocurría en tiempos de Molière o Tolstoi, sobre la medicina en sí misma, sino sobre el médico como tal. El sentido común, asentado en una larga y frustrante experiencia, lo ve convertirse en un experto sin alma. La persona, entendida como una realidad integral, psíquica, social y física indivisible, prácticamente ha desaparecido de los consultorios. Las sociedades contemporáneas, inscriptas de lleno en la masificación, han sentenciado a muerte la subjetividad. A diferencia de lo que aún ocurre en el campo del psicoanálisis, donde tanto importa la singularidad de cada caso, en una medicina controlada por empresas que buscan, antes que nada, la rentabilidad, la subjetividad se convierte en un obstáculo y, en consecuencia, en algo disonante y hasta peligroso para los intereses del sistema. El paciente ha pasado a ser ante todo un cliente. Su significación dominante es económica y no personal.

La subestimación del sufrimiento resalta en esa intrascendencia del paciente como protagonista de cuanto le ocurre, en el silencio casi imperativo que al respecto le impone quien de él se ocupa. Acotado por un horario inflexible, puramente expeditivo, que no le hace lugar, su testimonio de afectado por aquello que le pasa no interesa. El trato que, en consecuencia, se le dispensa lo asimila más a un objeto que a un sujeto.

A la luz de todo esto, corresponde concluir que una medicina culta será mucho más que una medicina técnicamente eficaz. Necesitamos médicos cívicamente capacitados e intelectualmente más sanos, o sea mejor conformados para asumir el papel que les cabe ante ese prójimo que en ellos deposita sus expectativas. Mientras así no sea, abundarán esos paradójicos profesionales que no saben tratar con personas enfermas sino únicamente con enfermedades. Y si de un lado no hay más que enfermedades sin sujeto es porque, del otro, prepondera una concepción enajenada de la ciencia médica, del hombre y por lo tanto de la salud.

*Por Santiago Kovadloff publicado en
L a N a c i ó n el Domingo 20 de agosto de 2006 Agradecemos este aporte enviado por la Lic. Graciela Simón