Burn out del terapeuta/operador contemporáneo.
Coordinado por el Licenciado Guillermo Vilaseca
Modelo  de desensibilización y procesamiento de las escenas de la vida cotidianas  profesional que desgastan, fragilizan e impotentizan al operador a partir del  trabajo con los personajes - estados del yo - disparados en dichas  circunstancias vinculares.
En la  tarea terapéutica, en el encuentro con el otro se actualizan para los operadores  circunstancias personales que podrían perturbarlo.
El  reconocimiento de los personajes nuestros de cada día en el encuentro con  nuestros pacientes, tanto de aquellos que nos potencian como los que nos  fragilizan, es la vía para afrontar el Burn Out en tanto instalación del  "me siento impotente" en  el operador.
Una propuesta que nos abra a la posibilidad de transitar:
Del dolor al  amor.
De las  configuraciones que cierran posibilidades a las perspectivas que las  abren.
Del monólogo  al diálogo.
De victima a  co- protagonista.
Del  aislamiento al encuentro.
Del  resentimiento a la aceptación.
De lo  persecutorio a la elaboración.
Del  centramiento en las perdidas al procesamiento de las circunstancias de la  vida.
De la escasez  a la abundancia.
De la  decepción a la esperanza.
Concepción:
Las vivencias  perturbadoras  que se nos hacen  actuales en nuestro presente, aunque pertenezcan a momentos ya pasados, suelen  estar registradas a diversos niveles: emocional, corporal, cognitivo y  relacional; interfiriendo nuestras conductas actuales.
Las mismas  suelen  disparar roles poco  operativos para nuestro desempeño en la vida.
La  elaboración y procesamiento de dichas conductas pretéritas requiere un abordaje  en un clima de seguridad psicológica , contención y confianza que permita abrir  simultáneamente todos los candados de las diversas compuertas en que hemos  confinado lo que se ha constituido en el dolor, la ofensa, y la vergüenza que  dicha circunstancia conlleva para nosotros mismos.
Para ello  necesitamos abordar las situaciones simultáneamente desde todos los niveles de  inscripción logrando producir un efecto de elaboración y procesamiento  holístico.
Público:
Este  seminario/taller teórico-vivencial está especialmente dirigido a todos aquellos  que consideren importante conservar el entusiasmo y la pasión en la vida  cotidiana profesional.
- Para    afrontar situaciones que los sorprenden o desconciertan. 
 
- Si perciben sensaciones de contrariedad, inseguridad, pérdida de autoestima, mal humor, agresividad, aburrimiento, tristeza, culpa, angustia, intolerancia, cansancio, etcétera en la vida diaria profesional.
 
Objetivos específicos:
El  seminario/taller está destinado a lograr que los participantes incorporen  herramientas que les permitan: 
- Concebir    cada obstáculo como una nueva oportunidad. 
 - Retomar    el contacto con sus deseos.
 - Experimentar    la satisfacción de apostar a los proyectos propios.
 - Salir    del aislamiento, incorporando a los otros como aliados. 
 - Descubrir    la propia potencialidad, tanto en el ámbito individual como en    grupo.
 - Sostener    y/o recuperar la alegría y la esperanza en las tareas cotidianas para, de esta    manera, posicionarse como arquitectos de su futuro. 
 
Contenidos:
Moobing. Análisis de la problemática del maltrato en el ámbito del trabajo.
Resiliencia. Conductas alternativas y herramientas para afrontar las situaciones de crisis y dar curso al cambio.
Ontologia del lenguaje .Análisis del poder generativo del lenguaje.
EMDR. Abordaje psicoterapéutico para el procesamiento y la elaboración desde la estimulación bilateral que integra lo corporal, lo emocional y lo racional.
Psicodrama. Como abordaje grupal que integra las áreas de la conducta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario